¿Cuánto cuesta contratar un guarda de seguridad privada?

El costo de contratar un guarda o vigilante de seguridad privada puede variar según varios factores, como la ubicación geográfica, el tamaño del dispositivo y la complejidad de la propiedad o instalación, el tipo de servicio requerido y la experiencia y capacitación del guarda o vigilante de seguridad.

En Colombia, los costos se encuentran reglamentados en tarifas mínimas pero pueden elevarse en función de los parámetros inicialmente establecidos. Sin embargo, en áreas con altos niveles de delincuencia o mayor complejidad de seguridad, los precios pueden ser más altos.
Con base en el Decreto 356 de 1994 y el Decreto número 1561 del 2022, se fijan las tarifas mínimas para el cobro de los servicios de vigilancia y seguridad privada prestados por las empresas y/o cooperativas. El valor de un servicio de seguridad 24 horas con y sin arma para el año 2023 puede referirse a los $ 11.239.000 a lo $ 11.446.000, el anterior valor incluido IVA y con una variable mínima que se refiere al valor del seguro de vida del personal en servicio.

Es importante tener en cuenta que el costo de contratación de un guarda o vigilante de seguridad privada en nuestro país es un gasto significativo para una empresa o un individuo, pero dadas nuestras condiciones se hace necesario para garantizar la seguridad de las personas y las propiedades, por lo que es importante buscar una empresa de seguridad privada confiable y experimentada que pueda proporcionar servicios de seguridad de alta calidad y que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente.

Si bien existen unas tarifas establecidas, las empresas de seguridad privada pueden ofrecer diferentes paquetes de servicios y tarifas según las necesidades del cliente, por lo que siempre es recomendable obtener una cotización personalizada para determinar el costo exacto de contratar un vigilante o guarda de seguridad privada.

¿Qué es el control de acceso en seguridad privada?

El vigilante o guarda de seguridad tiene como principal función en nuestro medio de controlador de accesos, descrita detalladamente como una medida de seguridad que se utiliza para limitar el acceso a una propiedad, edificio o área específica solo a agentes autorizados. Este sistema se utiliza para proteger la seguridad de las personas y las propiedades al prevenir el ingreso de personas no autorizadas a un lugar determinado.

El control de acceso puede incluir una variedad de tecnologías y herramientas, como tarjetas de acceso, llaves electrónicas, lectores de huellas digitales, reconocimiento facial, entre otros. Estos sistemas permiten la identificación de los usuarios y la verificación de sus credenciales de acceso antes de permitir su ingreso.

Los sistemas de control de acceso también pueden incluir la gestión de visitantes, lo que permite a las empresas gestionar el ingreso de personas no autorizadas de manera segura y efectiva. Con estos sistemas, los visitantes pueden ser registrados y se les puede otorgar un pase de acceso temporal con restricciones de acceso, que limitan su movilidad dentro de una propiedad o edificio, así como su plena identificación dentro de las áreas transitadas.

En resumen, el control de acceso es una herramienta importante en la seguridad privada que se utiliza no solo para personas, sino para mercancías, equipos y vehículos. Los sistemas de control de acceso son personalizables y se pueden adaptar a las necesidades de seguridad específicas de cada empresa o propiedad, lo que garantiza una mayor protección de las personas y las propiedades. De la correcta asesoría por parte de la empresa de seguridad, depende la mejor opción para desarrollar el proyecto de control de acceso.

Es muy importante también dejar claro que el uso de las tecnologías en los controles de acceso, si bien puede disminuir el trabajo del factor humano en los temas de seguridad, disminuye drásticamente la probabilidad de error que pueda desencadenar en un siniestro.

Para contratar una empresa de seguridad privada en Colombia, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Licencia de funcionamiento y autorización vigente
Emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en las modalidades que ofrecen sus servicios, adicionalmente el usuario está en derecho de solicitar el paz y salvo de multas y sanciones expedido por la misma entidad.

Responsabilidad legal
Revisar que la empresa tenga seguros de responsabilidad civil contractual y extra contractual adecuado, que cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables, que respalden de manera directa los servicios ofrecidos, de acuerdo al Decreto 356 de 1993. De igual forma en el momento de la contratación de los servicios, la expedición de pólizas de cumplimiento, salarios, prestaciones sociales y calidad del servicio.

Experiencia y trayectoria de la empresa en el mercado
Su reputación y referencias de otros clientes. Lo anterior se puede lograr con una verificación de las certificaciones presentadas, así como una rápida búsqueda en Google sobre noticias publicitadas de la empresa.

Conformación del equipo humano y sus procesos internos
Descrito así como la manera que el personal es seleccionado, capacitado, evaluado y gestionado, que lo lleve a tener las mejores condiciones para realizar las tareas de seguridad, que a su vez garantice la permanencia en su labor y mantenga en mínimos los índices de rotación. Lo anterior se puede evaluar a partir de la presentación formal de su proceso de talento humano, su programa de beneficios y retención, así como el usuario también podrá solicitar certificados de demandas laborales ante el ministerio de trabajo.

Suministro de equipos de alta tecnología y equipamiento físico reciente
Que demuestre que se encuentran a la vanguardia en la prevención del crimen y la protección de personas y sus propiedades.

Certificados de gestión por entes externos debidamente reconocidos
Lo anterior se recomienda porque si bien no son obligaciones legales, reflejan el grado de preparación y cualificación que quiere tener la compañía para prestar servicios con las mejores cualidades, entre estos podemos mencionar, certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 28001, ISO 18788, BASC, OEA, entre otras. Es de resaltar que la norma ISO 18788 es la que se refiere a Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada.

El servicio al cliente
Se puede determinar con base en la estructura que se presente y demuestre, la capacidad y facilidad de comunicación, la velocidad y pertinencia en la resolución de preguntas antes del servicio, esto en parte puede reflejar como en será en la prestación directa del servicio.